Upnify® Suite - Términos y condicionesUpnify CRM

Términos y condiciones

Upnify CRM

Términos y condiciones

Última actualización: Enero 1o, 2025

 ANTES DE UTILIZAR EL PRESENTE SOFTWARE DEBE LEER LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO DE LICENCIA DE SOFTWARE. LA CREACIÓN DE UNA CUENTA O EL ACCESO AL SISTEMA SE CONSIDERARÁ COMO UNA MANIFESTACIÓN EXPRESA, LIBRE E INEQUÍVOCA DE SU ACEPTACIÓN DE TODOS LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES AQUÍ CONTENIDOS.

ACEPTACIÓN. Los servicios que BFX Eficiencia Tecnológica, S.A. de C.V. ofrece se encuentran sujetos a su aceptación, de conformidad con estos términos del servicio, de todos los términos y condiciones contenidos en este documento y todas las demás reglas de operación, como políticas de confidencialidad y cualquier modificación futura de las mismas, así como los procedimientos que pudieran publicarse periódicamente en nuestra plataforma o ponerse a su disposición a través de los Servicios ofrecidos. Cuando Usted acepta los términos y condiciones se celebra un contrato legalmente vinculante entre Usted en adelante “EL CLIENTE” y BFX Eficiencia Tecnológica, S.A. de C.V. en adelante “LA EMPRESA”. Si ingresa a estos términos en nombre de una entidad como su empleador o la empresa para la que trabaja, usted declara que tiene la autoridad legal para vincularse a esta plataforma.

Para aceptar estos términos y condiciones por sí mismo o en nombre de un tercero, se debe de contar con la capacidad legal para hacerlo; en el caso de una persona física, ésta deberá contar con la edad legal para comprometerse (18 años) o en su caso contar con la autorización válida de su representante legal o tutor. En el caso de una persona moral deberá estar debidamente constituida de acuerdo con las leyes mexicanas mediante su Representante legal.

 

MODIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES

“LA EMPRESA” se reserva el derecho a su exclusivo criterio, de cambiar, modificar, agregar o eliminar partes de los Términos y Condiciones en cualquier momento mediante la publicación de dichos cambios en el software o los Servicios del Software Upnify®. Le sugerimos consultar estos Términos y Condiciones periódicamente para ver los cambios.

El uso continuado de los Servicios otorgados por “LA EMPRESA” constituye su aceptación vinculante. No obstante, lo anterior, la resolución de cualquier disputa que llegase a resultar entre “EL CLIENTE” y “LA EMPRESA” se regirá por los Términos y Condiciones vigentes al momento en que surgió la disputa.

 

CONDICIONES DE USO DEL SOFTWARE UPNIFY®

"LA EMPRESA", le otorga una licencia de uso temporal a "EL CLIENTE", bajo los siguientes términos y condiciones:

  1. “EL CLIENTE” acepta y está de acuerdo de que se requiere un ordenador personal, conexión a internet y algún explorador de Internet como Google Chrome® o Firefox® por cada usuario que desee utilizar el sistema.
  2. “LA EMPRESA” concede a “EL CLIENTE” el derecho no exclusivo e intransferible de utilizar el SOFTWARE UPNIFY® bajo las siguientes limitaciones:
    1. Queda prohibido subarrendar el mismo a un tercero.
    2. Queda prohibido aplicar cualquier técnica de ingeniería inversa que pretenda descubrir el código fuente del mismo.
    3. Queda prohibido cualquier técnica u acción que pretenda dañar la funcionalidad u operatividad del mismo.
    4. Queda prohibido transferir los derechos y obligaciones de este contrato a un tercero.

 

“LA EMPRESA” podrá terminar en cualquier momento y sin aviso previo los servicios brindados a “EL CLIENTE” si este no cumple con todas y cada una de las limitaciones mencionadas en el numeral 2.

 

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS SOFTWARE UPNIFY®.

Cada usuario contratado por “EL CLIENTE” podrá tener solo una sesión activa, tanto en un dispositivo móvil así como desde un dispositivo o navegador distinto al que utilice previamente, la sesión más antigua se cerrará de manera inmediata.

Esta medida se aplicará tanto a conexiones desde computadoras como en dispositivos móviles y el principal objetivo es brindar al usuario el control exclusivo de su cuenta, asegurando que siempre sea el titular quien mantenga el acceso.

“El Cliente” es responsable de mantener la confidencialidad de todos y cada uno de los usuarios que contrate y es el único responsable de todas las actividades que ocurran con dichas cuentas. Estas cuentas no deben ser compartidas ni utilizadas por varias personas, pero pueden ser reasignadas a un nuevo Usuario que reemplace a un Usuario anterior que haya finalizado su empleo (o haya cambiado de función laboral) y que ya no utilice los Servicios de Upnify. Por su parte Upnify se reserva el derecho de cancelar los accesos de cualquier Usuario que Upnify determine razonablemente que pueden haber sido utilizadas por un tercero no autorizado o de una manera no autorizada, según lo determine únicamente Upnify y notificará de inmediato dicha cancelación al Cliente.

El cliente debe notificar de inmediato a Upnify:

  1. De cualquier divulgación, pérdida o uso no autorizado, real o sospechado, de cualquier Credencial;
  2. De la salida de un Usuario de la organización del Cliente;
  3. De un cambio en el rol de un Usuario en la organización del Cliente; o
  4. de cualquier terminación de un derecho de un Usuario por cualquier motivo.

 

RESPONSABILIDAD SOBRE EL ACCESO Y VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD.

“EL CLIENTE” reconoce y acepta que es su obligación activar y mantener habilitada la verificación en dos pasos (autenticación de doble factor) que “LA EMPRESA” pone a su disposición como medida de seguridad adicional para proteger el acceso a su cuenta. Esta función constituye una capa adicional de resguardo frente a accesos no autorizados, y su correcta activación y uso corresponde exclusivamente a “EL CLIENTE”.

Asimismo, “LA EMPRESA” no será responsable por accesos indebidos, usos incorrectos, pérdidas de información, daños o perjuicios derivados de:

Una vez activada la verificación en dos pasos, “LA EMPRESA” no tendrá posibilidad de acceso a los códigos de autenticación enviados al cliente, y en consecuencia, no será responsable si terceros no autorizados intentan ingresar sin éxito utilizando dicha información. Es responsabilidad exclusiva de “EL CLIENTE” custodiar adecuadamente sus medios de autenticación.

 

ADMINISTRACIÓN DE LA CUENTA DEL CLIENTE.

 “EL CLIENTE” reconoce que conserva el control administrativo sobre a quién concede acceso a los Datos del Cliente alojados en SOFTWARE UPNIFY®. “EL CLIENTE” puede especificar un Usuario como propietario de la facturación y, según el Plan, uno o más Usuarios como Administradores para gestionar su cuenta, y UPNIFY tiene derecho a confiar en las comunicaciones de un Administrador al prestar servicio a la Cuenta de “EL CLIENTE”.

Los Administradores del Cliente pueden tener la capacidad de acceder, supervisar, usar y/o exportar Datos del Cliente.

 

VERIFICACIÓN DE USUARIOS.

“EL CLIENTE” reconoce y acepta que “LA EMPRESA” podrá solicitar, en cualquier momento, la provisión de información adicional que permita verificar su identidad y garantizar la seguridad de su cuenta y/o de los usuarios registrados.

En caso de pérdida de acceso, solicitud de restauración o requerimiento de información relacionada con una cuenta, “LA EMPRESA” se reserva el derecho de exigir al cliente cualquier medio de verificación que considere razonablemente necesario antes de restablecer el acceso o proporcionar la información solicitada. Esta medida tiene como finalidad proteger la integridad de los datos y prevenir accesos no autorizados.

 

PERMISOS Y ALCANCES DEL SOFTWARE UPNIFY®

El SOFTWARE UPNIFY® permite la asignación de distintos perfiles de usuario, cada uno con facultades y alcances diferenciados conforme a las necesidades operativas de “EL CLIENTE”. Los tipos de usuarios disponibles son:

“EL CLIENTE” es responsable de asignar los perfiles de forma adecuada, en función del rol y nivel de responsabilidad de cada usuario.

 

NUESTROS SERVICIOS

ESPECIALISTA DE CUENTA.

“LA EMPRESA” ofrece a “EL CLIENTE” servicios de personalización y acompañamiento a través de una persona especializada que será la encargada de maximizar el retorno de inversión que se realizó al adquirir una licencia del SOFTWARE UPNIFY®.

Los servicios profesionales a los que se refiere la presente cláusula serán realizados por personal capacitado denominado como “Especialistas de Cuenta”.

Alcance del Servicio.

Los “Especialistas de Cuenta” están capacitados exclusivamente para realizar cambios que involucren la configuración y personalización del SOFTWARE UPNIFY®. No se otorga acceso a la información confidencial del cliente ni se proporciona soporte para herramientas o plataformas externas que no sean parte de la suite de productos de Upnify®.

Limitaciones de Servicio.

Los “Especialistas de Cuenta” no crean contenido, administran redes sociales, ni gestionan procesos o plataformas ajenas al sistema Upnify®. La atención proporcionada por los “Especialistas de Cuenta” está sujeta a los horarios de soporte establecidos por “LA EMPRESA”, los cuales serán informados previamente a “EL CLIENTE”. Fuera de dichos horarios, no se brindará atención inmediata.

Costos Adicionales.

Cualquier solicitud realizada por parte de “EL CLIENTE” que requiera configuraciones avanzadas, personalización de procesos, o desarrollos que excedan las funcionalidades estándar del SOFTWARE UPNIFY® podrá generar costos adicionales de desarrollo. Estos costos deberán ser notificados y aceptados por “EL CLIENTE” antes de proceder.

Conciencia de Alcance.

“EL CLIENTE” reconoce que cualquier configuración realizada en su cuenta debe estar dentro de los límites permitidos por el sistema. “EL CLIENTE” es consciente de las capacidades y limitaciones del servicio contratado y acepta que algunos requerimientos específicos podrían no ser factibles sin ajustes o desarrollos personalizados.

Sin Reembolsos.

No se otorgarán reembolsos por servicios de personalización o acompañamiento brindados por los Especialistas de Cuenta, ya que estos son parte integral de los servicios contratados por “EL CLIENTE”. Los pagos realizados por dichos servicios no son reembolsables bajo ninguna circunstancia.

Terminación del Servicio.

 Al finalizar el periodo de acompañamiento contratado, el Especialista de Cuenta ya no contará con acceso a la cuenta del cliente ni ofrecerá soporte adicional, salvo que se contrate un nuevo paquete de servicios. Upnify no se responsabiliza de cualquier problema posterior que no esté cubierto por el contrato vigente.

Interrupciones del Servicio:

Upnify no puede garantizar que el servicio de acompañamiento o implementación esté libre de contratiempos o interrupciones debido a causas fuera de su control. En caso de retrasos ocasionados por problemas técnicos o situaciones internas, Upnify evaluará los casos y ajustará los tiempos de implementación o servicio según corresponda.

Confidencialidad:

Los Especialistas de Cuenta se comprometen a mantener estricta confidencialidad respecto a cualquier información que el cliente comparta durante el proceso de acompañamiento. No se divulgará, transferirá ni utilizará dicha información para fines ajenos a la relación contractual.

Cancelación del Servicio:

El cliente podrá solicitar la cancelación del servicio en cualquier momento, pero no se realizarán reembolsos por el periodo no utilizado. Cualquier suspensión o cancelación se hará efectiva para el periodo inmediato siguiente tras la confirmación de la cancelación.

Solicitud de Funcionalidades No Disponibles

En caso de que “EL CLIENTE” requiera una funcionalidad que no se encuentre actualmente disponible en el SOFTWARE UPNIFY®, podrá presentar una solicitud formal a “LA EMPRESA” para su análisis y evaluación.

Dicha solicitud será revisada por el equipo de desarrollo correspondiente; sin embargo, “LA EMPRESA” no garantiza en ningún momento la aprobación, viabilidad, ni la implementación de dicha funcionalidad.

La negativa a desarrollar o integrar la funcionalidad solicitada no será considerada como incumplimiento contractual, por lo que no dará lugar a reembolsos, cancelaciones anticipadas ni compensaciones de ningún tipo.

En caso de ser aprobada, “EL CLIENTE” acepta que su desarrollo estará sujeto a los tiempos, recursos, prioridades técnicas y estratégicas definidas exclusivamente por el equipo de Upnify, sin obligación de plazos específicos.

 

Upnify® Connect

“LA EMPRESA” pone a disposición de “EL CLIENTE” el servicio Upnify® Connect, una herramienta de atención multicanal integrada con funcionalidades de chat unificado, automatización mediante inteligencia artificial, y sincronización directa con el CRM Upnify®.

Este servicio permite a “EL CLIENTE” centralizar conversaciones provenientes de plataformas como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, Instagram y chat web, automatizar respuestas mediante inteligencia artificial, distribuir y auditar interacciones, y registrar dichas conversaciones en su cuenta de CRM, conforme a los parámetros establecidos por “LA EMPRESA”.

La contratación de Upnify® Connect se realiza bajo un modelo prepago, eligiendo paquetes que incluyen un número determinado de conversaciones, los cuales no expiran y pueden utilizarse en el tiempo que “EL CLIENTE” requiera. Estos paquetes no generan mensualidades fijas, y su uso es flexible.

El servicio también incluye acceso a funcionalidades como:

“EL CLIENTE” reconoce que este servicio está sujeto a la disponibilidad de conectividad con plataformas de terceros (por ejemplo, Meta para WhatsApp), y a sus políticas de uso. En consecuencia, “LA EMPRESA” no se hace responsable de limitaciones, fallos o suspensiones originadas por dichos servicios externos.

La contratación y facturación de Upnify® Connect se sujetará a los términos establecidos en el documento de condiciones comerciales vigente, el cual se considera parte integrante de estos Términos y Condiciones. Cualquier solicitud de cancelación o ampliación deberá realizarse por escrito y ser confirmada por “LA EMPRESA”. El pago de estos paquetes no es reembolsable una vez generado el acceso.

Cancelación del Servicio Upnify® Connect

“EL CLIENTE” podrá solicitar la cancelación del servicio Upnify® Connect en cualquier momento, mediante notificación escrita dirigida a “LA EMPRESA” a través de los canales oficiales establecidos. Dicha solicitud deberá realizarse con al menos 15 (quince) días hábiles de anticipación respecto al inicio de un nuevo ciclo operativo o de recarga.

La cancelación del servicio no implicará la devolución de pagos previamente realizados, ni la restitución de conversaciones no utilizadas, conforme a lo estipulado en el modelo de contratación prepago. Una vez procesada la cancelación, “LA EMPRESA” procederá con la suspensión del acceso al servicio, sin afectar el uso del CRM principal contratado por “EL CLIENTE”.

Consideraciones sobre la Migración de WhatsApp a Meta API

“EL CLIENTE” reconoce que, para el uso de la funcionalidad de WhatsApp integrada en Upnify® Connect, es necesario realizar la migración de su número telefónico al entorno de Meta API empresarial. Esta migración transforma el número en un canal digital gestionado por Meta, por lo que una vez completada, dicho número ya no podrá ser utilizado en la aplicación WhatsApp Business estándar.

“LA EMPRESA” no tiene control ni ingerencia sobre este proceso, el cual depende exclusivamente de las condiciones, infraestructura y políticas de Meta. Por lo tanto, “LA EMPRESA” no podrá revertir la migración ni garantizar que el número pueda volver a utilizarse fuera del entorno de API empresarial una vez activado.

Al aceptar utilizar Upnify® Connect con integración a WhatsApp, “EL CLIENTE” declara estar consciente y de acuerdo con estas condiciones, exonerando a “LA EMPRESA” de cualquier responsabilidad derivada de dicha migración.

Revisión Técnica de Incidencias

Con el objetivo de brindar atención oportuna y eficaz ante cualquier falla, error o incidencia reportada, “LA EMPRESA” podrá llevar a cabo revisiones técnicas internas por parte de su equipo de soporte autorizado, utilizando exclusivamente la información disponible en sus sistemas, registros técnicos y herramientas operativas.

“EL CLIENTE” reconoce y acepta que el equipo de soporte no tiene acceso a contraseñas ni credenciales personales, y que no puede ingresar directamente a su cuenta sin su consentimiento expreso y documentado. En los casos en que sea estrictamente necesario ingresar a la cuenta para efectos de diagnóstico o solución de un incidente, “EL CLIENTE” podrá autorizar el acceso de forma temporal, a través de medios oficiales (correo electrónico corporativo o sistema de tickets), y dicha autorización quedará registrada como evidencia de conformidad.

Estas revisiones tienen como único propósito identificar la causa del problema técnico y ofrecer una solución adecuada, sin que ello implique acceso, uso, alteración o divulgación de información confidencial del cliente, en cumplimiento con las políticas de privacidad y confidencialidad de “LA EMPRESA”.

Propiedad Intelectual

Todos los derechos de propiedad intelectual del SOFTWARE UPNIFY® (incluidas imágenes, fotografías, animación, vídeos, audio, música, texto y otros elementos que formen parte del mismo) así como la documentación adjunta corresponden a “LA EMPRESA”. El SOFTWARE UPNIFY® está protegido por las leyes y tratados internacionales relativos al derecho de propiedad. Por consiguiente, “EL CLIENTE” deberá utilizar el SOFTWARE UPNIFY® como cualquier otro material protegido por las leyes de propiedad intelectual.

Pago con tarjeta de Crédito

Acuerdan las partes que “EL CLIENTE” podrá realizar los pagos acordados en favor de “LA EMPRESA” por medio de tarjeta de crédito; por lo que de conformidad con la cláusula Octava de las “Reglas a que habrán de sujetarse las Instituciones de Banca Múltiple en la Emisión y Operación de tarjetas Bancarias”, o de conformidad con cualquier otro contrato de apertura de crédito, así como de cuenta de cheques, y/o inversiones, “EL CLIENTE” autoriza a “LA EMPRESA” para que con cargo al contrato de crédito que tiene celebrado con su Institución bancaria, “LA EMPRESA” se sirva a cobrar la cantidad que resulte a su cargo por los servicios contratados de manera automática. En caso de no contar con fondos suficientes, los servicios proporcionados a “EL CLIENTE” se suspenderán de manera inmediata.

Pago con Paypal®

Acuerdan las partes que “EL CLIENTE” podrá realizar los pagos en favor de “LA EMPRESA” a través del servicio de pago PAYPAL. En dicho caso “EL CLIENTE” será responsable de efectuar el procedimiento de pago y notificar a “LA EMPRESA” para su verificación. En caso de no recibir los pagos del servicio antes de la fecha de vencimiento del SOFTWARE UPNIFY®, estos serán suspendidos de manera inmediata.

Pago con Transferencia Bancaria

Acuerdan las partes que “EL CLIENTE” podrá realizar los pagos en favor de “LA EMPRESA” a través de transferencia bancaria o SPEI. En dicho caso “EL CLIENTE” será responsable de efectuar el procedimiento de pago y notificar a “LA EMPRESA” para su posterior verificación. En caso de no recibir los pagos del servicio antes de la fecha de vencimiento del SOFTWARE UPNIFY®, estos serán suspendidos de manera inmediata.

Pago con Stripe

“EL CLIENTE” podrá realizar los pagos en favor de “LA EMPRESA” a través del servicio conocido como STRIPE. Una vez que el cliente realiza el pago por este medio, se crea una suscripción la cual el cliente en cualquier momento puede cancelar, sin embargo será el único responsable de efectuar el procedimiento de pago y notificar a “LA EMPRESA” para su verificación ya que el pago se verá reflejado siete días posteriores al movimiento realizado por “EL CLIENTE”, En caso de no recibir los pagos del servicio antes de la fecha de vencimiento del SOFTWARE UPNIFY®, estos serán suspendidos de manera inmediata. “EL CLIENTE” será el responsable de cancelar y/o modificar el tiempo de la suscripción y/o la recurrencia en STRIPE, pero deberá notificar a LA EMPRESA con 15 días de anticipación de los movimientos realizados, en caso contrario la empresa no se hace responsable de los cobros realizados.

Facturación. LA EMPRESA será la encargada de realizar la facturación del cliente siempre y cuando el pago se realice a través de transferencia electrónica

Incremento Anual de los Servicios.

Las tarifas aplicables a los servicios brindados por “LA EMPRESA” estarán sujetas a un incremento anual, determinado a discreción de “LA EMPRESA” con base en criterios como la inflación, el comportamiento del mercado o cualquier otro indicador económico que estime pertinente.

“LA EMPRESA” notificará por escrito a “EL CLIENTE” cualquier ajuste en las tarifas con al menos 30 (treinta) días naturales de anticipación a su entrada en vigor. Dicha notificación incluirá el porcentaje de incremento y la nueva tarifa aplicable.

El ajuste anual se aplicará de forma automática a partir del aniversario de la fecha de inicio del presente contrato o del servicio, salvo que las partes acuerden por escrito un esquema distinto.

Limitaciones y Excepciones.

En caso de existir contratos, convenios o acuerdos específicos que estipulen condiciones distintas respecto al ajuste anual de tarifas, prevalecerán las disposiciones particulares de dichos documentos.

Aceptación Implícita.

El uso continuo de los servicios después de la entrada en vigor del incremento anual se interpretará como una aceptación expresa de las nuevas tarifas por parte de “EL CLIENTE”.

Cancelación del Servicio.

Acuerdan las partes que “EL CLIENTE” podrá realizar en cualquier momento la cancelación del servicio, siempre y cuando lo solicite por correo electrónico o vía telefónica, y en cualquier caso deberá recibir una confirmación vía correo electrónico por parte de “LA EMPRESA”. Esta cancelación aplicará al periodo inmediato posterior a la fecha de la solicitud y evitará que “LA EMPRESA” realice un nuevo cobro a “EL CLIENTE” en caso de que este último haya optado pagar con tarjeta de crédito.

En caso de haber realizado los pagos automáticos a través de PAYPAL® y STRIPE®, EL CLIENTE será el único responsable de efectuar personalmente la cancelación del servicio a través de los mecanismos que los propios servicios de PAYPAL® y STRIPE® ofrecen, por lo que “LA EMPRESA” no será responsable de los mismos.

Adicionalmente, “EL CLIENTE” reconoce y está de acuerdo que no habrá devolución alguna por las cantidades previamente pagadas en favor de LA EMPRESA, EL CLIENTE no podrá alegar el desconocimiento o la falta de uso del SOFTWARE UPNIFY® para obtener ningún tipo de reembolso.

Exportación de Información

Previo a la cancelación y durante la vigencia de la licencia de software, “EL CLIENTE” es el único responsable de exportar la información de su cuenta a través de los mecanismos que el propio software UPNIFY® posee para estos fines. Pasados 60 días naturales a la fecha de vencimiento de la licencia del software, “EL CLIENTE” acepta y está de acuerdo que se procederá con la destrucción automática de la información sin responsabilidad alguna para “LA EMPRESA”, en concordancia con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Confidencialidad de la Información

A partir de la fecha de celebración del presente contrato, “LA EMPRESA” reconoce que la información capturada en el SOFTWARE UPNIFY® es propiedad exclusiva de “EL CLIENTE”, por lo que “LA EMPRESA” se obliga a no enajenarla, arrendarla, prestarla, grabarla, negociarla, revelarla, publicarla, enseñarla, darla a conocer, transmitirla o de alguna otra forma divulgarla o proporcionarla a cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, pública o privada, por cualquier medio, aun cuando se trate de incluirla o entregarla en otros documentos como estudios, reportes, propuestas u ofertas, ni en todo ni en parte, por ningún motivo a terceras personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, presentes o futuras.

“LA EMPRESA” mantendrá salvaguardas administrativas, físicas y técnicas para la protección de la seguridad, confidencialidad e integridad de la información de “EL CLIENTE” por lo cual, en caso de que este último requiera algún cambio en la cuenta respecto a cancelaciones, cambio de contraseñas, baja o alta de cuentas, etc. la solicitud la podrá realizar única y exclusivamente el usuario que tenga facultades como “Administrador General”, a través del correo electrónico que se encuentre asociado a la cuenta. En caso contrario “LA EMPRESA” de acuerdo con lo especificado en el párrafo que antecede, no está obligada a realizar ningún tipo de modificación o cambio.

Divulgación de la Información.

En el supuesto de que cualquier autoridad, ya sea administrativa o judicial, solicite a “LA EMPRESA” la totalidad o parte de la información confidencial correspondiente a “EL CLIENTE”, “LA EMPRESA” en la medida que lo permita la ley se encargará de notificar a, “EL CLIENTE” de dicha situación con la finalidad de que ésta tome las medidas que considere pertinentes.

Condiciones Generales del Uso de SMS

“EL CLIENTE” autoriza expresamente a “LA EMPRESA” para utilizar el número telefónico que proporcionó al momento de realizar la contratación de los servicios ofrecidos por “LA EMPRESA” con la finalidad de hacerle llegar información relacionada con estos, ya sea a través de SMS, WhatsApp y/o mensaje privado.

Uso de Inteligencia Artificial.

El uso de la herramienta será sólo para fines lícitos y de una manera que no infrinja los derechos, restrinja o inhiba el uso y disfrute del sitio por parte de otras personas o entidades, por lo que se compromete en su propio nombre y en el de sus usuarios, a no:

I. Modificar nuestros Servicios, preparar trabajos derivados de ellos ni aplicarles ingeniería inversa;

II. Utilizar nuestros Servicios deliberada o negligentemente de forma que haga un mal uso de nuestras redes, nuestras cuentas de usuario o los Servicios o afecte a su funcionamiento;

III. Transmitir mediante los Servicios material que constituya acoso o sea indecente, obsceno o ilegal;

IV. Comercializar los Servicios o revenderlos a terceros;

V. Utilizar los Servicios incumpliendo con las leyes o las normativas aplicables;

VI. Utilizar los Servicios para enviar publicidad no autorizada o correo no deseado;

VII. Obtener, recopilar o reunir datos de usuarios sin su consentimiento;

VIII. Transmitir mediante los Servicios material que pueda infringir los derechos de propiedad intelectual, de privacidad o de otro tipo de terceros; ni

IX. Utilizar los Servicios para cometer fraude o suplantar a personas o entidades.

Esta tecnología tiene limitaciones en la realización de tareas, incluyendo la creatividad, la toma de decisiones éticas y la empatía, por lo que UPNIFY no se hace responsable de los resultados que pudiera obtener respecto al uso de la Inteligencia Artificial vinculada al software UPNIFY® ya que no controla el aprendizaje de la Inteligencia Artificial tanto de las preguntas como de las respuestas.

Derivado de lo anterior UPNIFY no se hace responsable de la información que “EL CLIENTE” decida enviar a sus propios clientes como resultado de las respuestas generadas por la herramienta de inteligencia artificial, ni de las interpretaciones o decisiones derivadas de dicha información.

Asimismo, UPNIFY no garantiza que las funciones relacionadas con la inteligencia artificial estén libres de errores, defectos o interrupciones, ni que tales errores puedan ser corregidos de forma inmediata, ni que los servidores que la alojan se encuentren siempre disponibles o funcionen sin fallas. “EL CLIENTE” asume los riesgos inherentes al uso de esta tecnología y libera a “LA EMPRESA” de cualquier responsabilidad por daños directos o indirectos derivados de su utilización.

UPNIFY no garantiza ni se hace responsable de que las funciones disponibles al momento de utilizar la Inteligencia Artificial se encuentren libres de errores, que los defectos se corregirán o que los servidores que lo ponen a disposición

Limitación de Garantía.

En la medida en la que lo permite la legislación aplicable, LA EMPRESA proporcionará a “EL CLIENTE” el SOFTWARE UPNIFY® “tal cual” y “LA EMPRESA” no ofrece ninguna garantía explícita o implícita sobre el resultado que este pudiera tener en “EL CLIENTE”.

Sin Responsabilidad de Daños y Perjuicios.

En la medida en que lo permita la legislación aplicable, en ningún caso se podrá considerar a “LA EMPRESA” como responsable de cualquier daño, ya sean especiales, directos o indirectos incluidos de manera enunciativa más no limitativa: lucro cesante, interrupción de las actividades comerciales o pérdida de información) derivadas del uso o la imposibilidad del uso del SOFTWARE UPNIFY® aún y cuando “LA EMPRESA” hubiese recibido aviso de la posibilidad de este tipo de daños.

Terminación

Cualquiera de las partes podrá dar por terminado el presente contrato previo aviso por escrito, con 30 días de anticipación a la otra parte.

Jurisdicción

Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de la ciudad de Cancún, así como las disposiciones contenidas en el Código Civil vigente para el Estado de Quintana Roo, México, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio actual o futuro.

 

FECHA DE ACTUALIZACIÓN ENERO 2025